Un ciberataque reivindicado por Anonymous roba información confidencial de la empresa, que forma parte de las infraestructuras crÃticas de Alemania
- Anonymous afirma haber hackeado la filial alemana del gigante energético Ruso Rosneft
- Rosneft es el mayor productor de petróleo de Rusia y también participa en infraestructura crÃtica en Alemania
- 20 TB datos robados
Un ataque informático reivindicado por hacktivistas bajo la identidad colectiva Anonymous ha conseguido penetrar en los sistemas de la filial alemana de Rosneft, la mayor petrolera de Rusia. El hackeo permitió a los atacantes hacerse con 20 teras de datos confidenciales de la empresa, que forma parte de la red de infraestructuras crÃticas germana, asà como destruir la información contenida en 59 teléfonos iPhone de su propiedad. Rosneft ha reconocido el ataque y ha interpuesto una denuncia penal ante la PolicÃa de BerlÃn.
El comunicado de Anonymous afirma que los autores del ataque llevaban dos semanas infiltrados en las redes de la compañÃa rusa y adelanta que está analizando la información obtenida. “Es seguro que estos datos no se filtrarán públicamente. El efecto de una filtración pública serÃa menor que la ganancia que los competidores podrÃan obtener de ella”, exponen en un post del blog que el grupo suele utilizar para hablar de sus acciones en Alemania.
“Tenemos curiosidad por ver si encontraremos algo sobre el Sr. Schröder”, adelantan. El ex canciller alemán Gerard Schröder es el presidente del consejo de supervisión de la filial alemana de Rosneft, una de las pocas figuras polÃticas que no ha abandonado su cargo en las empresas rusas tras la invasión de Ucrania. El comunicado de Anonymous denuncia “el cabildeo” del ex canciller tiene como objetivo reducir las sanciones contra la estructura de la petrolera rusa en Alemania, donde es responsable de un cuarto de las importaciones totales de crudo y tiene participaciones importantes en Bayeroil y varias refinerÃas. Schröder acaba de viajar a Rusia, para reunirse con VladÃmir Putin.
Rosneft ha desconectado sus sistemas por seguridad, aunque el funcionamiento de oleoductos y refinerÃas no deberÃa verse afectado, según ha publicado Spiegel. El medio germano revela que la FiscalÃa de BerlÃn ya ha abierto una investigación por lo sucedido, asà como la Oficina Federal para la Seguridad de la Información (BSI), que ha calificado la situación de “muy peligrosa” por el peso que Rosneft tiene en las infraestructuras crÃticas germanas. Fuentes de seguridad han explicado que el ataque difiere de los de denegación de servicio (DDoS) que suele emplear Anonymous y ha sido más grave, ya que podrÃa haber causado el bloqueo de los sistemas de suministro de la petrolera.
Tras la publicación de Spiegel, Anonymous ha hecho un nuevo comunicado para incidir en que “los hacktivistas no tenÃan ningún interés en acceder o interrumpir dichos sistemas” ni en tumbar la infraestructura de abastecimiento de Rosneft.
Desde que estalló la contienda se han sucedido numerosos ciberataques contra Rusia, sus instituciones públicas y algunas empresas privadas que han sido reivindicados por Anonymous. La mayorÃa de ellos han sido de denegación de servicio, aunque también se ha centrado en llevar información sobre la invasión a los rusos, como en un ataque que hackeó varias televisiones para mostrar imágenes de la guerra.
Únete a nuestro canal de Telegram para no perderte de ninguna información.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Grupo de Telegram , Dailymotion
No hay comentarios:
Publicar un comentario